martes, 15 de septiembre de 2015

Por siempre cuy...

La noche avanzaba velozmente. Las horas se aceleraban, y yo miraba desde en frente de la avenida Arequipa, tratando de descifrar lo que había ahí dentro, esperando entrar y buscar el objetivo al cual yo asistí ahí. Saber acerca  del Mundo cuy, acaso serían muchos.
Es así como este cuy nació el 19 de noviembre de 1979. Hace 36 años, en la revista La Calle, una publicación de izquierda fue quien alojo con todo gusto a este animalito peruanisimo. En verdad, las primeras secuencias datan de mayo de 1977 pero entonces no fueron aceptadas por varios diarios a los cuales Juan Acevedo acudió para poder publicarlas.
Es así como esta gran exposición retrospectiva MUNDO CUY, reúne los originales de las estampas e historietas que constituyen los capítulos más importantes de una obra muy exquisita de leerla. Cada dibujo, expresa una similitud variable, las viñetas nos van contando paso a paso las aventuras del cuy y Humberto su gran amigo.
Esto se asemejaría a un condorito divertido y humorístico. Pero no es así. El cuy, va viviendo poco a poco los tiempos que ocurrieron hace 36 años atrás. Su entrada y reconocimiento en un periódico importante, el retorno de la democracia, el inicio de del terrorismo de sendero luminoso. También una serie de cosas de la vida real, queriendo asemejarse a lo que es el día a día.
Juan Acevedo, había hecho la promesa de que algún día pondría la historieta del cuento de Cesar Vallejo, ya que lo había leído a los nueve años, pues había llorado leyéndolo solo. Exactamente no tenía idea de cómo realizar el rostro de Paco Yunque. Esa es la idea de hacer como no hacer nada. Sin embargo el si se atrevió.
Cada historieta presentada en esta retrospectiva tiene un cotidiano mensaje, en cada trazo. Pobre diablo publicada en 1978 con un personaje de la vida cotidiana muchas mediocre a la vez. Ciudad de los Reyes en 1983, La araña No 1987, Túpac Amaru 1985. Todos estos abordados en historietas muy cómodas de leer y ser asimiladas por los niños en casa.
No cabe duda que Acevedo, ha sabido elegir la forma buena y correcta de influir la lectura, no solo en adultos, sino también en los niños. Son ellos, quienes tienen que absorber todo lo bueno que encuentren en un libro, y nada mejor, que con gráficos humorísticos y atractivos, para el paladar de cualquier persona.
Realmente quede satisfecha, con haber asistido y una gran exposición, realmente peruana. Sin rostros desconocidos, o personas blanquiñosas, que muchas veces no tienen nuestras características de ser peruanos y llevar ese carisma que solo los latinos sabemos trasmitirlo.

0 comentarios:

Publicar un comentario