La intrusa (‘’ El Diario de
Brodie, 1970) es un cuento que confirma la gran capacidad de Jorge luis Borges
para poder construir una literatura solida.
El cuento trata la historia de
dos hermanos Cristian y Eduardo, Los Nilsen, quienes peleaban indirectamente
por el amor de Juliana, una muchacha que había llevado Cristian a Turdera,
ciudad donde acontecerían los hechos, para que viviera con ella. Su hermano
menor había llevado a otra mujer quien seria echada de la casa luego al darse
cuenta del amor que tenia por su cuñada.
Este trió amoroso muestra una historia que se pasó de manera oral a través de
varias personas hasta que llego a los oídos del autor. Sin embargo, este
confiesa que puede haber algunos cambios en ella ya que ‘’preveo que cederé a
la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor’’.
Quizá a los pormenores que se refería
era a las excelentes referencias que se daban de los lugares o personajes que
muestra la narración. Sobre todo esto último, La descripción de los personas es
magnífica, Borges nos hace imaginar la figura o dibujo de los rasgos de los
protagonistas, quizá como si estuviésemos viendo la televisión. En cada párrafo,
se cuenta detalle a detalle la vida de los hermanos, la forma en cómo viven y
los lazos de amistad que los unen. La forma en que los pensamientos de la gente
de esa ciudad tenía acerca de ellos.
‘’En las habitaciones desmanteladas
durmieron en catres, sus lujos eran de caballo, el apero, la daga de hoja
corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran
altos de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar,
andaban por la sangre de dos criollos, el barrio les temía a los colorados, no
es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía’’.
También describe a Juliana con
gran maestría. ‘’Juliana era de tez morena y de ojos rasgados, bastaba que
alguien la mirara para que le sonriera’’. A la vez, trasluce el machismo
impuesto en esa época, donde la mujer solo se quedaba en casa a atender a los
hijos. A ella se le trata de una manera déspota, pues en ningún momento se
subleva ni nada por el estilo. A ello se le atribuye el nombre del texto. Borgues
se refiere hacia ella como ‘’una cosa’’. Desfachatez. Pero vez, no sorprendente
en años es los que nosotras no teníamos derecho al sufragio.
0 comentarios:
Publicar un comentario